LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE:
La declaración de los derechos del hombre y el ciudadano es uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea nacional constituyente.En la declaración se definen los derechos “naturales e imprescindibles” como la libertad a la propiedad, la seguridad, la resistencia de opresión.
En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:
Artículo. 1. los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos
Artículo. 2. El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la seguridad y la resistencia a la opresión
Artículo. 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.
Artículo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a otro
Artículo 5. La ley no tiene derecho de prohibir más que las acciones nocivas a la sociedad
Algunos de estos artículos se enlazan con la Descolonización, como es el caso del artículo 1 y 2, los cuales hablan del derecho a la libertad de los hombres y la resistencia de opresión, lo que lleva a países de África y Asia a independizarse en base a estos y más derechos implantados en esta declaración.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:
La Segunda Guerra Mundial puso de relieve la debilidad de los imperios ultramarinos que, cercados o invadidos por los nazis, fueron incapaces de derrotarlos.
A partir de ésta guerra es cuando se va a iniciar un proceso que de forma rápida y generalizada va a llevar a la desaparición de los imperios coloniales y a la aparición de nuevos países independientes.
Durante esta se aceleró en las colonias ya que algunos asiáticos y africanos habían estudiado en Europa o Estados Unidos de América y habían adquirido conciencia de la discriminación racial y la explotación de los colonizadores.
La 2GM mostró al mundo la debilidad de las potencias imperiales europeas.
Las colonias habían participado en la guerra aportando tropas y recursos, y también habían combatido en su propio territorio contra los enemigos de su metrópoli. La formación de guerrillas y la inclusión de tropas coloniales en los ejércitos sirvieron para formar militarmente a numerosos cuadros que después lidiaron posteriormente los procesos de independencia.
LA ONU: En una gran restauración de la política mundial más de 80 antiguas colonias que comprenden unas 750 millones de personas han obtenida la independencia a partir de la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
En el capitulo XI (articulo 73 y 74) de la carta de las naciones unidas se establecieron los principios que siguen guiando los esfuerzos de descolonización de las Naciones Unidas, incluido el respeto por la igualdad de derechos y la libre determinación de todos los pueblos.
Esos Artículos obligan a los Estados administradores a reconocer que los intereses de los territorios dependientes están por encima de todo, a promover el progreso social, económico, político y educativo en los territorios, a prestarles asistencia en la creación de formas apropiadas de gobierno propio y a tomar en cuenta las aspiraciones políticas y las etapas de desarrollo y adelanto de cada territorio.